Capacitación a campo: Criterios de utilización de herramientas de nuevas tecnologías de labranzas

Capacitación a campo: Criterios de utilización de herramientas de nuevas tecnologías de labranzas

Durante el día de ayer se llevó adelante en Coronel Pringles, una jornada de capacitación a campo destinada a profesionales, de la que participaron alrededor de 30 personas de diferentes lugares de la zona. La actividad fue organizada por el Centro de Ingenieros Agrónomos de Coronel Pringles y contó con la adhesión y colaboración de la Agencia de Extensión Rural de INTA Bordenave en dicha ciudad. También adhirió el Colegio de Ingenieros agrónomos y forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA).

La Jornada se realizó a partir de la demanda de un grupo de profesionales y permitió profundizar en temas como “Funcionamiento y regulación de maquinarias”, “Control superficial de malezas” y “Compactación de suelo”, entre otros.

El Ing. Agr. Carlos Vanoli, miembro de la Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles -de INTA Bordenave-, al respecto detalló: "La jornada se desarrolló en el Establecimiento ´San Manuel´, con el objetivo de profundizar los criterios de utilización de distintas herramientas de labranzas de última generación. Para ello, desde INTA pudimos poner a disposición la experiencia de Guillermo Marrón, de INTA Castelar, quien estuvo a cargo de la capacitación a partir de su especialidad en la temática”

La actividad comenzó con la descripción de las herramientas, lo que dio lugar a un intercambio sobre el funcionamiento y el tipo de labranza que realizan, como así también sobre su regulación y la conveniencia de uso según los objetivos planteados. A continuación, se desarrolló la muestra dinámica de las herramientas evaluadas, para poder apreciar en terreno el trabajo que realizan y analizar las regulaciones orientadas al cumplimiento de diferentes objetivos. Las herramientas que se probaron fueron un acondicionador Tecnocampo (llamados catros), un paratill Distrimaq y un descompactador Apache 5400.

Al finalizar la muestra a campo y como cierre de la capacitación, el grupo se dirigió a las instalaciones del establecimiento. Allí, organizadores, anfitriones y participantes compartieron un lunch de camaradería.

Desde la organización de la reunión, agradecen especialmente al propietario del establecimiento, Sr. Esteban Domínguez, como así también a su asesor, Guillermo Padelletti, por la buena predisposición y por permirnos disponer de las instalaciones y la maquinaria para realizar la dinámica.