Concejales preocupados por el funcionamiento de los cajeros automáticos

Concejales preocupados por el funcionamiento de los cajeros automáticos


Hoy por la tarde, se desarrolló en el Recinto del Concejo Deliberante la Novena Sesión Ordinaria que presidió Carlos Berterret, asistido por la Secretaria del Cuerpo, Jaquelina Oquiñena. Se utilizó el protocolo correspondiente por el COVID-19.

En las bancas hubo ausencia de los Ediles del Frente de Todos, Silvana Carnevali (presidente del Bloque) y Gastón Queti.

La Sesión comenzó con demora, por lo que el titular del Legislativo señaló la necesidad de que la reunión de presidentes y titulares de Bloques, sea más temprano. En este encuentro, que se hace momentos antes de comenzar la tarea Legislativa, se consensúan entre las Bancadas los destinos de los proyectos.

CAJEROS AUTOMÁTICOS

El Bloque del Frente Juntos por el Cambio, a través de una Resolución solicitó al las Autoridades del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal Coronel Pringles, que arbitre los medios necesarios con el objeto de asegurar el normal funcionamiento de la totalidad de los cajeros automáticos.

Al pedido sumaron la necesidad de mantener de manera permanente disposición de billetes en los cajeros automáticos; Aumentar el número de cajeros automáticos en la sede de la sucursal y colocación de cajeros en otros puntos de la ciudad, priorizando lugares; Minimizar el tiempo de espera en lugares sin resguardo para los usuarios de cualquier servicio del banco; Agilizar la atención en las cajas con atención de personal bancario; Priorizar la atención de adultos mayores tomando todas las medidas necesarias para cuidar su salud; Reincorporar el servicio de atención para Indio Rico mediante la unidad móvil y Masificar el uso de herramientas tecnológicas disponibles para la gestión de trámites bancarios a través de campañas de difusión de las mismas.

El Concejal Bernardo de Uriarte, comentó "Vecinos nos han manifestado su preocupación por la atención bancaria" en medio de la pandemia y recordó "Hay pedidos de mayor cantidad de cajeros en Pringles y también en Indio Rico".

"Es un problema de difícil solución más cuando se trata de inversión de infraestructura"-reconoció el Edil oficialista y mencionó "Hay que evitar que la gente circule. Necesitamos que la atención sea más ágil por la pandemia".

"En Indio Rico no se está prestando el servicio"-indicó de Uriarte, quien además pidió a la bancaria se promocionen las herramientas tecnológicas útiles para la gente.

Por su parte, José Rivarola Esteves, Concejal del Frente de Todos, reconoció "Es entendible las reiteradas demandas" y advirtió "Estamos esperando respuestas". El legislador de la oposición aclaró el acompañamiento de la banca al expediente.

En tanto, la Edil de Indio Rico, Valeria Barruti, aseveró "Hace unos años el Banco Provincia Móvil efectuaba un servicio una vez al mes" y sostuvo "Los 70 km que nos distancian de la ciudad cabecera (Pringles) es un costo".

Gabriel D´Intino, de Juntos por el Cambio, destacó "El comercio también se ve afectado" "La mayoría trabaja con el Banco Provincia".

El proyecto de Resolución tuvo Tratamiento Sobre Tablas y fue aprobado por Unanimidad.

BENEPLÁCITO

El peronismo presentó dos Resoluciones expresando el Beneplácito de ambas, lo que molestó al oficialismo que con recaudos las acompañó.

El Bloque del Frente de Todos alabó primero el Proyecto de Ley que declara de interés público provincial a las asociaciones civiles constituídas en la Provincia de Buenos Aires y segundo el reciente anuncio del Presidente Alberto Fernández declarando a los servicios de telefonía celular y fija, Internet y a la televisión paga como servicios públicos.

 

Luego de que el dirigente camporista, José Rivarola Estéves, detallara los beneficios de ambos temas, desde la oposición: Victoria Lassallette y Bernardo de Uriarte, dijeron que apoyaban con excepción al insistir que no es la postura de la Banca de Juntos por el Cambio traer a la Sala proyectos de beneplácito o repudio. El primer proyecto fue aprobado, mientras que el segundo fue a Archivo.

TENENCIA RESPONSABLE Y CONTROL ÉTICO DE FAUNA URBANA

La Comisión de Salud Pública, Asistencia Social y Medio Ambiente, recomendó la aprobación del Proyecto de Ordenanza: Tenencia Responsable y Control Ético de Fauna Urbana que adjuntaron a través de un dictámen y el correspondiente pase a la Comisión de Asuntos Legales, Seguridad Pública y Garantías.

Y la Comisión de Asuntos Legales, Seguridad Pública y Garantías,  consideró en su despacho que desde la perspectiva que compete a la misma hallaron el texto analizado idóneo para mejorar la situación local que impera actualmente, a la par que supera ampliamente la normativa que hasta aquí tuvo como marco, dotando de mayores garantías tanto a los tenedores de mascotas y fundamentalmente a la ciudadanía toda.

El Concejal Pablo Cluchinsky, de la Comisión de Salud Pública, destacó la participación de sus pares y los proteccionistas en la redacción de la nueva norma. Apuntó a la importancia de la concientización.

En el mismo tenor, se explayaron los Ediles Valeria Barruti, Bernardo de Uriarte, Luis González Estevarena y Juan Pedro de Vega. (fotos Gustavo Ávila).