"De nada sirve que los números cierren si lo hacen con la gente afuera"

"De nada sirve que los números cierren si lo hacen con la gente afuera"

Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL, el Concejal del Bloque de Unión por la Patria Julio de Aduriz, en referencia a la Sesión Especial celebrada ayer por la Rendición  de Cuentas del Ejecutivo 2023, donde el oficialismo local logró -en mayoría- aprobar el dictamen. "Observamos que algunas de las cuentas afectadas tienen saldo negativo, algo que en Tribunal de Cuentas va a observar y no existe documentación que lo respalde"-señaló, de Aduriz.

¿Qué puntos técnicos se observaron en el dictamen de minoría sobre la Rendición de Cuentas municipales del Ejercicio 2023?

"En primer lugar, destacar a todo el equipo de trabajo el análisis exhaustivo que hemos podido realizar con respecto a la Rendición de Cuentas para el Ejercicio 2023, compañero y compañeras que colaborar en ese sentido. La realidad es que desaprobamos las cuentas por cuestiones muy groseras, que ya fueron en algún punto señaladas por el Honorable Tribunal de Cuentas el año pasado. Por ejemplo, hay diferencias en el balance de disponibilidades, que no es más que el dinero que dispone el municipio, en referencia a los saldos bancarios. Esto seguramente que tiene que ver con un error técnico, que debe subsanarse.
También observamos que algunas de las cuentas afectadas tienen saldo negativo, algo que en Tribunal de Cuentas va a observar y no existe documentación que lo respalde. Existen además recomendaciones del Tribunal de Cuentas que siguen sin implementarse y nosotros creemos que las normas están para cumplirlas.
Por último, la Ley Nacional de Ética Pública, en su artículo 13 expresa muy claro la incompatibilidad de que existe a la hora de que un Funcionario Público pretenda ser además proveedor, salvo excepciones. En este caso hemos visto en al listado de proveedores municipales, muchos funcionarios de planta política, facturándole al municipio durante 2023".

¿Cuál es el análisis político que hicieron de la gestión comunal del 2023?

"Con respecto a lo político, esto está relacionado con lo ideológico, teniendo en cuenta datos concretos y el volúmen de los fondos, nosotros hubiésemos preferido que se utilicen de otra manera, que se asignen más fondos a sectores más sensibles y vulnerables entendiendo las dificultades que pasaron vecinos y vecinas el año pasado. En ese sentido vemos que, en áreas sensibles como Desarrollo Social, Seguridad o Tercera edad, pero esto es totalmente subjetivo, está relacionado con como invertiría los fondos cada espacio político. De todos modos, existen errores groseros en la estimación de recursos, se estimaba un gasto de $4 mil millones de pesos y terminaron ejecutando más de $9 mil millones, calcularon que de plazos fijos iban a tener $22 millones y terminaron con más de $400 millones, que aclaro es una herramienta válida para evitar devaluación.
Por otro lado, destacar la baja cobrabilidad de tasas de barrido y limpieza y sanitaria, entre ambas recaudaron $66 millones menos de lo que suponían recaudar, y esto está relacionado con lo que nuestro espacio viene diciendo año a año, si se siguen aumentando las tasas, cada vez menos gente va a poder pagarlas.
Esto diferencia a buenos administradores de buenos gobernantes, de nada sirve que los números cierren si lo hacen con la gente afuera, porque eso te transforma en un buen administrador, pero de ninguna manera en un buen gobernante".

¿Les sorprendió el despacho del oficialismo que impulsaba aprobarle las Cuentas 2023 al Intendente?

"En general no me sorprende que el bloque de cambiemos acompañe todo lo que presenta el Ejecutivo Municipal, es algo habitual, no cuestionan nada, no observan nada, trabajan como parte del Departamento Ejecutivo cuando en realidad su función debería ser otra, deberían hacer honor a la independencia de poderes, pero no lo hacen.
En el caso específico de la Rendición de Cuentas si me asombró, porque le están poniendo una firma a un despacho que ya sabemos hoy que va a venir observado por el Honorable Tribunal de Cuentas, porque cometieron los mismos errores que el año pasado, porque además no tomaron en cuenta las recomendaciones del Tribunal, que amonestó al Intendente y a la Contadora, y se los dijimos en la sesión, les mostramos las pruebas y aún así, decidieron aprobar las cuentas con la mayoría automática que poseen en el Concejo Deliberante.
De hecho, no pudieron argumentar nada de lo referido a lo técnico, porque saben que en el fondo nuestro bloque tiene razón en lo que señala, solo hicieron un repaso de la gestión, bastante autobombo al respecto, con lo que estoy en desacuerdo, es lo que tienen que hacer, la gente los votó para que gobiernen y lo hagan bien.

"Aclarar que no estamos acusando a nadie de nada, no que falta dinero, ni que malversan fondos, ni nada que se le parezca. Solo aportamos desde nuestro lugar cuestiones concretas que están mal, que no cumplen con las normas y legislaciones, pretendiendo que las cosas puedan mejorarse, porque en definitiva no atacamos a nadie, no acusamos a nadie, sólo analizamos la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2023, que no es más ni menos que cuidar los fondos públicos que son de los y las vecinas de Pringles e Indio Rico"-concluyó, el Edil y presidente de Bloque de UxP Julio de Aduriz.