Elecciones Generales: "Las obras de educación que están en ejecución en el distrito son financiadas 100% por la Provincia"
La Candidata a Consejera Escolar Titular en Primer Término de la Lista del Frente de Todos, Lorena Schwerdt, dialogó con el EXPRESO DIGITAL sobre las propuesta a llevar a cabo desde el Consejo Escolar. Mientras en campaña siguen caminando y escuchando las problemáticas de los vecinos, se esperanza en que el resultado de las Primarias se revierta el domingo 14 de noviembre. "Buscamos sumar voces en el Consejo Escolar para trabajar en beneficio de nuestras escuelas"-destacó la aspirante al cargo.
¿Qué balance hacés del resultado de las PASO?
"Con respecto a las PASO no se dio el resultado que esperábamos, pero creo que fue un arrastre a nivel general porque quizás el Frente de Todos no fue una buena alternativa elegida por la gente. Otro factor que influyó es que sólo votó el 60% aproximadamente del padrón electoral debido al contexto epidemiológico en el que estábamos, de todos modos recibimos un gran caudal de votos teniendo en cuenta que fue una elección intermedia y estamos agradecidos, quedamos en segundo lugar como fuerza local y ganamos la interna del Frente de Todos. Creo que en estas elecciones del 14 de noviembre muchos más ciudadanos se acercarán a votar".
¿Esta campaña es diferente a la anterior?
"Si, fueron diferentes las estrategias que pudimos implementar, durante las PASO salimos a caminar, a hablar con los vecinos pero no se podían hacer reuniones con mucha gente. En cambio en este contexto epidemiológico actual con respecto a las generales podemos salir más, la gente se acerca más al local de campaña, pide boletas, seguimos caminando y escuchando las problemáticas de los vecinos para articular y poder dar soluciones a las problemáticas que presentan. Además en esta ocasión incorporamos la callejera como otra forma de comunicación aparte de las redes sociales y los folletos".
¿Que dicen los vecinos?
"Al caminar en la calle me pasa que hablo con muchos vecinos y no pueden creer el resultado de las PASO. Me brindan su apoyo y al igual que yo esperan que este resultado se revierta el 14 de noviembre. La gente está muy contenta con respecto a las obras en educación que hacía muchos años que no se veían en Pringles, pero estaban confundidos con el origen de las mismas. Tuvimos que salir a aclarar que todas las obras de educación que están hoy en ejecución en el distrito: la obra de la EES N°2, el techo de la EP N°8, la obra abandonada por el gobierno anterior del Jardín N°906 son obras financiadas 100% por la Provincia a través del programa PEDD provincia y que la obra del Jardín 903 de Indio Rico por un programa de Nación que viene a dar solución a esos Jardines de Infantes que nunca hizo el gobierno anterior. Además se tuvo que salir a explicar también que el uso del Fondo Educativo no ha sido utilizado como nosotros esperábamos en intervenciones de educación, sino que de esos 6 o 7 millones que llegan al mes desde Provincia porque es un Fondo Educativo Provincial destinado a educación se está utilizando para el Polideportivo del Balneario Municipal, cuando tendría que estar siendo utilizado para resolver problemáticas de instituciones escolares del distrito".
¿Cuáles son los temas a atender con urgencia en el Consejo Escolar y las propuestas o soluciones a esos problemáticas?
"Con lo que respecta al funcionamiento del Consejo Escolar un tema a atender con urgencia es el uso y abuso que se hace por parte de la mayoría, por ejemplo no llevando a cabo las secciones y comisiones como corresponde, es necesario plantear un reglamento interno adaptado al distrito donde se incluya la participación de todos, ya que al no tener uno propio se debe usar el modelo de la DGC y E, que además no se cumple. Desde nuestro espacio proponemos una planificación a corto, mediano y largo plazo en lo que respecta a las acciones que debe realizar el CE en relación a las obras. Eso significa no trabajar a demanda en el caso de cuestiones que pueden planificarse. Hay necesidades que van surgiendo en el momento, pero hoy en las escuelas se están atendiendo problemas que son históricos. Proponemos además, continuar el trabajo representativo y articulado con todas las dependencias de la DGCyE y las direcciones para brindar soluciones a los diferentes problemas que se presentan en el distrito. Buscamos desde nuestro espacio trabajar articuladamente con las cooperadoras del Distrito y la Dirección de Cooperación Escolar, a través de capacitaciones y acompañamiento específico para que puedan resolver rápidamente cuestiones administrativas y problemas que se les presenten, estamos convencidos que debemos acompañarlas ya que son un fuerte en cada una de nuestra instituciones".
¿Cuál es la situación de los comedores en nuestra localidad?
"Con respecto al tema de comedores escolares se recibió una normativa para que a partir del 1 de Octubre se comience a brindar el servicio de comedor en las escuelas, se modificó la colación simple por desayuno-merienda se aumentó un 13% el presupuesto con respecto a marzo, en el distrito hay 3301 cupos para desayuno-merienda. En relación a los comedores se aumentó el presupuesto a 129% con respecto a marzo y hoy en día estamos en 1625 cupos. Recién hoy se comenzó a dar el desayuno- merienda en las escuelas, y todavía no ha vuelto el servicio de comedor.
La mayoría del Consejo Escolar alude a que es muy poco el presupuesto de provincia y que por eso todavía no se han podido abrir los comedores. La diferencia serían de 45 pesos de los 85 pesos que da por cupo la provincia y los 130 pesos que ellos plantean que se necesitarían, sacando las cuentas serían aproximadamente 73.000 pesos de diferencia por mes y que se podrían financiar del Fondo Educativo que es de entre 6 y 7 millones al mes, o sea este gasto sería aproximadamente un 1% del Fondo y se solucionaría este inconveniente. Yo creo que cuando está en juego la alimentación de los niños se tiene que buscar soluciones inmediatas y no buscar culpables. Más cuando pertenecen a la línea política del gobierno de Vidal que años atrás recortó cupos en comedores y creo un programa de emergencia para los comedores porque no tenían plata para brindarlo, ese programa contemplaba solo fideos y arroz, yo creo que hay que tener memoria".
Mensaje final...
"Para finalizar les pedimos a la comunidad de Coronel Pringles que nos apoye en estas elecciones del 14 de noviembre con su voto, tenemos fuertes convicciones en referencia a la educación pública, no nos da lo mismo cualquier decisión, porque sabemos que toda mala decisión recae y afecta directamente en lo pedagógico.
Buscamos sumar voces en el Consejo Escolar porque necesitamos ser escuchados y poder trabajar para y por la educación y en beneficio de nuestras escuelas".
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)