"Hemos contribuido al debate"
Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL, el Concejal Radical Aldo Mensi quien abordó diferentes proyectos que tuvieron tratamiento legislativo en las pasadas sesiones, destacó la labor de la oposición y apuntó contra la gestión municipal. "Nuestra obligación va a ser siempre trabajar con las inquietudes de los vecinos"-señaló.
"En la última sesión presenté un proyecto apoyando un petitorio firmado por los vecinos de calle 15, 16 y 17, entre 40, 41 y 42 que están pidiendo una plaza y el Municipio decidió que va a invertir en la de las existentes, que no es lo ideal, pero es lo que han resuelto desde el ejecutivo ya que sostienen que Colectividades reúne las condiciones que se requieren en el pedido. Espero que algún día estos vecinos puedan tener una plaza. Otro proyecto presentado fue sobre la pésima construcción del asfalto ubicado en calle Medina, entre Palmiro Milani y Boulevard Uruguay donde genera mucha agua en la esquina de Uruguay y Medina y que fue reconocido por alguien de la bancada oficialista como lo dijo en la sesión. En una de las viviendas se le hace imposible acceder a su propio garage cuando llueve. Hubo otra inquietud acerca de una problemática muy importante que es el banco de leña donde mucha gente está reclamando su funcionamiento y que lamentablemente no lo están haciendo, ni siquiera están comprando leña en Pringles. Nos encontramos con Concejales que ignoraban que lo del banco de leña viene de hace muchos años pensando que había nacido con la Ordenanza de este Gobierno y esto es altamente preocupante por eso tuve que señalar eso"-enumeró Mensi, de algunos de los expedientes que se dieron tratamiento en la última Sesión.
Dentro de las recorridas que el Edil hace por diversos lugares de la ciudad, puntualizó sobre una problemática que fue abordada también en la Sala Legislativa "Al ir por la Sala de Primeros Auxilios del barrio Roca, donde algunos vecinos me habían manifestado la existencia de un sillón odontológico roto, cuando fui a verlo y a constatar, efectivamente es así. Es un sillón odontológico que constó muchísimo tiempo llevarlo a la Sala y que no es de la mejor calidad".
Por otro lado, uno de los proyectos de Resolución -de su autoría- que pasó a Comisión unas sesiones atrás, es el que propone un botón antipánico para la gente de la tercera edad que vive sola "Si la persona es muy humilde, el municipio podrá comprar los botones antipánico que están en precios muy accesibles y otorgar una conexión con, por ejemplo, el servicio de Guardia Urbana que funciona las 24 horas. Esto se puede hacer, pero el proyecto está todavía en una comisión"-indicó.
Y mencionó de otro tema, Mensi "Vimos que hacía eclosión hace un tiempo atrás la problemática del delito rural y cuando observamos las Cuentas vemos como le han achicado el dinero del municipio a la Patrulla Rural. Y las consecuencias son una aumento del delito muy importante. Algo similar acontece con la falta de inversión en otras áreas, tal cual lo vamos a señalar en la sesión de las cuentas".
De lo acontecido en la última sesión, cuando Mensi quiso hacer uso de la palabra en momentos en que se daba tratamiento a proyectos y que se le llamó la atención desde la presidencia legislativa, señaló "Existe un reglamento que fue en su momento modificado después de la elección y antes de mi asunción para achicar el uso de la palabra, hecho que había comenzado tiempo antes cuando la actual fuerza política llegó al gobierno, y esto afecta particularmente a la oposición, a mi modesto entender y soy respetuoso del análisis que hayan hecho en su momento, que es la que puede intervenir más porque el oficialismo tiene los mecanismos gubernamentales para expresar la opinión todas las veces que quiera. A diferencia de todos los concejos deliberante de la provincia de Buenos Aires, esto es un manejo dictatorial de la mayoría, que beneficia solo al oficialismo, por el momento. Un oficialismo que logró en su momento por cumplir con el anhelo del ejecutivo, de sacar el Concejo Deliberante de su ámbito natural que es el Municipio de Coronel Pringles, donde puede controlar ahí automáticamente las cuentas con sólo bajar una escalera. A mi modo de ver estas modificaciones van en detrimento de la calidad legislativa y del uso de la palabra particularmente de quienes no compartimos muchos de los pensamientos del actual gobierno".
Consultado sobre lo positivo que ha visto dentro del HCD desde su asunción en una banca, respondió el ex diputado provincial "Hemos contribuido al debate, nuestro Concejo Deliberante no tenía debate y ahora a comenzado a generar algo de debate que es muy importante. Lo que es uniforme no sólo beneficia siempre al que está en el poder sino que perjudica al vecino, al contribuyente porque a veces no tiene los instrumentos aparatosos con los que goza cualquier gobierno para poder difundir sus problemáticas. Si no debatimos las problemáticas de los perros, de las drogas y del tránsito que hacen a nuestro pueblo, no vamos a llegar nunca a una solución".
"Si a este gobierno municipal le sacamos las casas y el asfalto que les llegó a todos los municipios y que fue el criterio que utilizó un gobierno en provincia y en nación con el que discrepo cada vez más pero que fueron más generosos que gobiernos peronistas anteriores, no le queda nada"-disparó el letrado.
Para concluir, aseveró Aldo Mensi."No todo está mal hay cosas que están bien, pero hay muchísimas cosas que están mal y que lamentablemente el oficialismo no deja de ocultarlas constantemente. Nuestra obligación va a ser siempre trabajar con las inquietudes de los vecinos y vamos a trabajar denodadamente para ello".
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)