"La presencia del Gobernador en Pringles es muy importante"

"La presencia del Gobernador en Pringles es muy importante"

Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL, el Concejal del Bloque del Unión por la Patria local Julio de Aduriz. Resaltó que  Axel Kicillof inaugurará aulas y entregará viviendas. Desde lo legislativo, se explayó en proyectos y pedidos de informes presentados desde la banca y de una nota de la ACI sobre el impacto en las tarifas.  

"La presencia del Gobernador en Pringles es muy importante y en realidad eran tres puntos que tenía como objetivo su visita, pero por la agenda acotada que tiene va a visitar sólo dos. La obra que quedó afuera del cronograma son los pluviales del PVP Sur, que es una obra actualizada importante en valor de más de 1500 millones de pesos, donde va a conectar todos los desagües pluviales del barrio por calle 42 hasta el 0 y del 0 hasta el arroyo, lo que va definitivamente a terminar con la problemática de inundaciones de ese barrio"-explicó, de Aduriz.   
 
Y de los dos lugares que si recorrerá el mandatario provincial, aseveró el Edil peronista "Va a inaugurar dos aulas en el Centro de Estudios Universitarios 2, atrás de la escuela de Música Municipal y por último en el barrio 'Colectividades II' de calle 18 y Sarmmiento va a entregar 20 viviendas del Plan Bonaerense, acompañados por funcionarios de su gabinete. Siempre cuando se entregan viviendas uno observa la alegría de la gente que le toca recibir esa vivienda y que probablemente hubiera sino muy difícil que la pudieran hacer por sus propios medios".

También, comentó de Aduriz de la relación con el ejecutivo provincial "Estamos en comunicación constante y ellos saben cuales son las demandas del distrito de todas las problemáticas que hay en que nos pueden dar una mano. De hecho nos han pedido datos concretos de obras que no son de provincia pero si correspondían a nación y de cuál es el avance de esas obras, entendiendo que hay alguna falta de pago final del barrio Reconstruir que hizo el gobierno de Alberto Fernández y que el gobierno nacional actual no terminó de cerrar el círculo de pago. Así que veremos como se puede resolver eso, si bien ya hay gente viviendo en esas casas".  

Y sobre la situación de la Ruta 51, expresó el legislador local "El Gobernador la tiene en agenda y está trabajando en eso, lo que pasa es que esta situación compleja donde la provincia se ve de alguna manera atacada continuamente y desfinanciada por el gobierno nacional, los recursos que tienen son más finitos que los que tenía y en ese sentido tiene que hacer malabares para llegar a los 135 municipios".

Con respecto a la labor legislativa, de Aduriz se refirió a proyectos del bloque que tuvieron tratamiento en la última sesión "Hicimos pedidos de informes sobre la situación del INCCA y el repudio a los recortes en las Universidades Públicas, no entendemos por qué fueron a comisión por parte del oficialismo con la idea de mejorarlos y la verdad es que que quedaron desvirtuados, no se mejoraron en nada y me parece que es retrasar algo que en algún otro momento se va a preguntar. Creo que muchas veces desde el oficialismo tratan de cuidar demasiado al intendente cuando en realidad, primero el intendente se puede cuidar solo y segundo, la labor del concejal no es ser un apéndice del ejecutivo sino un poder absolutamente independiente".  

Además, desde la bancada se pidió en otro expediente modificar parcialmente la Ordenanza Nº 4.507 (Carrera Profesional Hospitalaria de Coronel Pringles), en su artículo Nº 30 "El artículo 30 de la Carrera Médico Hospitalaria dice que los profesionales de la Salud podrán cobrar un honorario a aquellos que tengan obras sociales no conveniadas o no tenían obras sociales y creemos lo mismo que cree el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires Nicolás Kreplak, que la salud pública tiene que ser gratuita y entendemos que la comparticipación está para bancarla salud pública. Como primer paso lo que pedimos que se modifique es que no diga '...los profesionales de la salud', sino que diga '...la dirección del Hospital', que es quien debe cobrar en el caso que deba hacerlo. No dicimos que está sucediendo ahora pero el día de mañana puede venir un profesional de afuera y acogerse a ese artículo específico para realizar cuestiones que no están bien ni ética ni moralmente"-sostuvo, el titular del Bloque de Unión por la Patria.    

Para finalizar, Julio de Aduriz destacó de la nota que presentó la Cámara de Comercio de Pringles al HCD, al Ejecutivo y a la Cooperativa Eléctrica "La Cámara del Comercio y la Industria pidió una revisión de la tasas municipales y nosotros ya planteamos en la Ordenanza Impositiva y Fiscal que iban a ser excesivas y dijimos que a los comercios había que darle una segmentación y fue mandado al archivo. Desde el Concejo Deliberante estamos trabajando en un plan estratégico para colaborar con los comerciantes y un desglose de la tarifa eléctrica y lo presentamos en la comisión y prácticamente el 92 por ciento de lo que cualquier usuario de comercio paga de energía eléctrica está relacionado con los montos que establece el ente nacional de enegía llamado ENRE y con los impuestos nacionales.  En tanto el 5 por ciento tiene que ver con los impuestos provinciales y el 2 por ciento con tasas municipales, es decir, que claramente no hay mucho que modificar desde pringles ni desde la provincia, sino que el gran problema que tenemos es que el estado nacional se ha corrido de la regularización de las tarifas".