"Los vouchers son una gran mentira"
El Concejal del Frente de Izquierda en Coronel Pringles, Daniel Heredia, atacó la política educativa del gobierno nacional y comentó al EXPRESO DIGITAL "Lo único que se logró fue la promesa que la provincia va a pagar el salario, los incrementos son sumas en negro y el Fondo Nacional de Incentivo Docente todavía no lo han pagado. Y de la misma manera que afecta a los docentes, perjudica también el funcionamiento de las instituciones y del fondo que nación destina a las universidades no le incrementó nada sino que les devolvió parte de lo que les había sacado".
Y aclaró el Edil de la oposición "Todas las instituciones tienen auditoría y todo se tiene que rendir en tiempo y forma, y eso se hacía. Nosotros presentamos un proyecto manifestando nuestra preocupación por la situación de la educación pública y no lo votaron porque a nivel local no quieren enfrentarse con el gobierno nacional y aunque dependan de la ayuda del gobierno nacional y provincial no significa que tengan que decir que está todo bien, porque no está todo bien".
"Los vouchers son una gran mentira, en las escuelas privadas de nuestra localidad están pagando 7 mil pesos cada tres meses y la cuota está por encima de los 30 mil pesos. Cuando hablábamos del ataque a la educación era por esto"-señaló.
Desde el legislativo se dio tratamiento a una Comunicación emanada desde la banca, que pedía saber como se está trabajando el distrito con respecto a los subsidios que se entregan a gente que no puede llegar a cubrir sus necesidades básicas "Es un relevamiento para saber si se ha incrementado, en qué monto la ayuda que reciben los vecinos y si van a recibir alguna ayuda especial por los incrementos de la energía eléctrica que ha habido. Hay personas que no van a poder pagar los servicios y para evitar cortes se pide en esta Comunicación si el Departamento Ejecutivo está dispuesto a colaborar y de que manera. Sabemos que se está haciendo pero queremos conocer cual ha sido el incremento en comparación al año pasado"-comentó, Heredia.
También, en otro expediente la Izquierda pidió saber al Consejo Escolar en que condiciones está trabajando, si ha habido recortes, si se ha recibido los montos esperados y si hay obras pendientes "Queremos saber si la falta de obras es por que no hubo oferentes en las licitaciones o por lo económico y que tipo de reparaciones están programas este año. Es una Comunicación que va directa al Consejo Escolar o sea, que la respuesta va a ser de los consejeros y así evaluar de que manera podemos colaborar"-aseveró.
En la última sesión, ingresó al recinto una nota firmada por comerciantes de la ciudad reclamando por el incremento de la energía, por lo que explicó Heredia "En plena campaña hablamos lo que era la liberación de tarifas, la gente votó eso y ahora está el resultado. Todavía no han llegado las facturas por mucho consumo, sino que es simplemente por aumento desmedido de tarifas. Las mismas estaban subsidiadas de gusto, porque era darle la plata a los empresarios que no invirtieron en mejorar el servicio, aunque de esa manera se mantenían accesibles. Ahora esas facturas son inalcanzables y los comercios que tienen un consumo mayor, mas los alquileres, la suba de impuestos, se les está haciendo muy difícil pagar y muchos comerciantes creen que van a cerrar".
Y añadió el legislador local "El pedido es al Concejo Deliberante y al Ejecutivo para que interceda ante la Cooperativa Eléctrica para que de alguna manera se pueda llegar a algún acuerdo para mejorar la condición de ellos y así afrontar los costos".
Otro de los debates que tuvo la anterior velada fue sobre el funcionamiento de las obras sociales y Heredia comentó "IOMA y PAMI no están funcionando bien y las prestadoras del servicio no consiguen las prótesis, retacean los medicamentos y eso se hace sentir en el bolsillo del trabajador que le descuentan permanentemente y está atado a una mutual. En el caso de los jubilados la mayoría consumen varios medicamentos y hay medicamentos que las obras sociales no cubren, como tampoco algunos tratamientos. Esta situación no es de ahora, a través de los años se ha ido desfinanciando y se reclama que todas las obras sociales respondan como tiene que ser".
Y sobre esto, destacó Daniel Heredia "Se cerró un Centro de Referencia que estaba en Tres Arroyos, que hacía de nexo entre las obras sociales y los hospitales o acción social. Entre los recortes que se están habiendo, se cerró ese Centro".
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)