Oh Margott: Secretos de una cocinera pringlense que brilla en las redes con recetas fáciles
Se llama Margarita Hollmann, se crió en el campo, en Paraje Fra-Pal y es Licenciada en Comunicación Social. Hace un año y medio empezó a compartir recetas prácticas y sencillas como un hobby. Hoy supera los 36 mil seguidores en Instagram.
Margarita no tiene estudios formales de cocina pero es una actividad que le apasiona
Cuando hace un año y medio la prinlgense Margarita Hollmann comenzó a compartir recetas de cocina a través de su página en Instagram, no pensó que llegaría a tener tanta repercusión. Hoy son más de 36 mil sus seguidores de todo el mundo.
"La cocina para mí es un espacio de disfrute, de creatividad y una forma de compartir amor", contó la Licenciada en Comunicación Social que se crió en un Paraje del partido.
"Claramente cuando empecé a subir las recetas no imaginé nada de esto. Vino después, como consecuencia de lo que fue sucediendo en la cuenta y lo que a mi me generaba hacerlo. La respuesta de la gente me fue entusiasmando cada vez más, le empecé a dedicar más tiempo, cabeza y lo empecé a ver como un camino a recorrer para hacer algo profesional", confió
La mayoría de sus seguidores son de Argentina, pero también hay gente de Uruguay, Chile, Venezuela, México, Paraguay y España.
"Me emociona mucho cuando me escriben mostrándome alguna receta que hicieron de algún lugar lejano", comentó.
Si bien siempre le gustó cocinar, no se ve haciendo una carrera de gastronomía ahora, pero quizás algún curso de algo más puntual ya que considera que el espectro de la cocina es muy amplio y se puede seguir aprendiendo siempre.
"Casi todo lo que sé lo aprendí de mi mamá, de mis abuelas y de ir probando, pero nunca estudié formalmente nada de cocina", dijo.
"Creo que la gente que me sigue lo hace por mi forma práctica de mostrar cómo se pueden hacer recetas fáciles y ricas más que por el conocimiento técnico o formal de la cocina en sí", opinó.
Margarita vive en Villa Urquiza, en Capital Federal y trabaja en una agencia de ecommerce, donde gestiona proyectos de desarrollo de sitios web ecommerce (de venta online) para diferentes marcas.
Marquise de chocolate, el plato dulce con el que se destaca.
Por ahora no se dedica full time a la cocina, pero la idea es desarrollarse en este camino.
"Durante la cuarentena me pidieron mucho panes, pizzas, pastas y cosas para la tarde, que son las cosas que quizás en tiempos normales la gente compra y no tiene el tiempo o ganas de ponerse a hacer", comentó.
"Frente a este contexto la gente no solo se encontró con qué tenía que cocinar más, sino que había que aprovechar los ingredientes de la mejor manera ya que la consigna es salir lo menos posible, e incluso saliendo, a veces no se consiguen cosas que usualmente hay en todos lados como pasó con la harina, levadura, azúcar, etc.", subrayó.
Tanto en su Instagram como en la web tiene una receta muy sencilla para sorrentinos caseros que le enseñó su mamá.
Lo que más llamó su atención y de las cosas que más le gustan de estar compartiendo recetas es el ida y vuelta con la gente.
"Me han enviado fotos de cosas que han hecho con alguna receta que subí, de lugares recónditos emocionados porque les recuerda a alguna abuela. Y también me parece increíble cuando me cuentan que pudieron hacer un plato que nunca les salía pero que con mi receta y paso a paso les salió. Eso me parece una locura y me llena de alegría", confió.
El plato salado que mejor le sale son los sorrentinos, de hecho muchas veces los preparó para juntar dinero para cumplir algún objetivo, como el viaje de egresados. De lo dulce, dice destacarse con la marquise de chocolate. Ambas recetas se encuentran en su web www.ohmargott.com o en su Instagram Oh Margott.
]
Un clásico: alfajores de maicena.
Respecto al dicho popular de que "el cocinero debe guardar sus secretitos", no revelar absolutamente todos los pasos de sus recetas, Margarita cree que eso depende un poco de la personalidad y de lo que haga cada uno.
"En mi caso como mi objetivo es motivar a que la gente cocine, intento dar todos los detalles y secretos que tiene para mí una preparación porque siento que eso ayuda a que el resultado de quien lo haga sea lo mejor posible. Pero hay personas que quizás se dedican a vender sus productos y entonces guardan más sus secretos y recetas", dijo.
"Como a mí no me interesa el nicho de vender comida, seguiré compartiendo todos los tips que considero sumen a la hora de realizar una receta", sostuvo.
Por el momento, la plataforma de Instagram no paga por cantidad de reproducciones o de seguidores como Youtube, con lo cual para generar ingresos debe realizar acuerdos con marcas/sponsors.
Galletitas saludables con avena.
"Algunos contenidos que subo son con acuerdos pagos, otros por acuerdos de canje y otros no tienen ningún patrocinio", dijo.
"Subo lo que a mí me parece, gusta, o siento que a la gente le interesa más. Mi proyecto es seguir profesionalizando la cuenta y los contenidos que genero en diferentes plataformas y formatos para ir monetizando el trabajo y poder vivir 100% de esto", contó.
También comentó que la vida de campo siempre estuvo atravesada por grandes comidas a toda hora. Y sus olores, anécdotas y sabores la acompañan hasta el día de hoy.
En cuarentena la gente le pidió muchas recetas de pizzas y panes.
"De alguna forma todo lo que cocino, tiene esas raíces y ese espíritu. Me gusta la cocina práctica, las cosas que cualquiera puede hacer. Aunque en verdad, pienso que casi todo puede hacerlo cualquiera, que es cuestión de más o menos tiempo, de más o menos práctica", expresó.
Hoy disfruta de compartir las recetas, las preparaciones, el paso a paso detallado con sus aciertos y sus errores.
"Creo que mostrar cómo se hace un plato es la mejor forma de invitar a hacerlo porque derriba mitos, entusiasma a los que lo creen imposible y sobre todo reúne a la familia, los amigos, los amores", concluyó.
Margarita nació en Mar del Plata pero desde muy pequeña se crió en un campo de Pringles.
Presentación. En su página web se presenta así: "Me gusta comer y cocinar comida casera. Nací en Mar del Plata pero crecí en Coronel Pringles, en el campo. Cocinar siempre me gustó, supongo de ver a mamá que siempre estaba preparando cosas ricas en la cocina y a mi me gustaba ponerme al lado con mi cacerolita y hacer mi versión miniatura. Papá probaba todo y aunque fuera un bofe siempre me decía que estaba riquísimo".
Anécdota. "A los 7 u 8 años la casa de los peones del campo se quedó sin cocinera y sentí que era mi oportunidad de aplicar al puesto. Lo creía realmente, me sentía capacitada y además, vivía ahí cerquita, me parecía una idea brillante. Fui y le dije a papá que quería ser la cocinera de la casa de abajo, que no hacía falta que buscara una. Me miró, se río y yo me enojé porque me dijo que no, obviamente. Lo recuerdo hasta el día de hoy y todos nos morimos de risa cada vez que recordamos la escena".(lanueva).
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)