PASO 2021: "Es necesario gobernar con la opinión de todos, con liderazgos construidos desde el consenso"

PASO 2021: "Es necesario gobernar con la opinión de todos, con liderazgos construidos desde el consenso"

Lo dijo al EXPRESO DIGITAL, el Dr. Ariel Espié, Precandidato a Concejal Titular en Tercer Lugar por la lista Juntos por Pringles. En una entrevista mano a mano, habló de varios temas que hacen a la campaña electoral a días de las Elecciones Primarias.

¿Qué le acercó a la lista?
"Ninguna candidatura es personal, sino que nace de procesos colectivos. La presencia en la lista de Juliana Baqueiro, “Teo” Cabanillas y de quien te habla es producto de una decisión de un sector de la Unión Cívica Radical, “Sumando Radicales”. Desde nuestro espacio entendemos que hoy es necesario gobernar con la opinión de todos, con liderazgos más flexibles y construidos desde el consenso. Si queremos sostener JUNTOS tenemos que aprender a convivir con las otras agrupaciones políticas que integran la coalición".

¿Cómo están llevando la campaña en plena pandemia?
"Con los cuidados correspondientes, sin reuniones grupales y hablando personalmente con los vecinos; estamos haciendo una campaña con una fuerte presencia en las redes sociales".

¿Qué temas le preocupan de la ciudad y en cuáles se va abocar en caso de ocupar una banca?
"La gestión legislativa requiere seguir ciertas formas para controlar y legislar; la Ley Orgánica Municipal y el Reglamento Interno resultan desconocidas para quienes no tienen una formación jurídica; desde allí puedo aportar mucho para el trabajo en el Concejo Deliberante. En su momento, cuando me tocó ser Concejal, pude trabajar para reformar el Reglamento Interno; y hoy, con el paso del tiempo, puedo apreciar que ese cambio logró que la actividad del Concejo Deliberante sea en beneficio de la comunidad y que quede en el olvido el clima agresivo que existía cuando llegue. Creo que desde la ciudad tenemos que poner énfasis en la educación. La Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región; y el nivel de informalidad impacta mucho más en esta franja etaria; en nuestra provincia, uno de cada dos jóvenes bonaerenses abandona la escolaridad. Pringles ha dado un paso muy importante desde hace algunos años con una oferta educativa novedosa; hace pocos días se inauguró el Centro de Estudios Universitarios que brindará comodidades para alumnos y profesores; será sede para la Universidad Provincial del Sudoeste; además se consolidará el convenio con la Universidad Siglo XXI y se trabaja en convenios de asociatividad con la Universidad Nacional del Sur. De esta forma se ha ampliado la oferta educativa local, permitiendo a muchos jóvenes que no tengan que trasladarse a otra ciudad, con el consiguiente esfuerzo familiar que ello origina. Yo siempre les digo a mis alumnos que el 65% de los niños que ingresan hoy a la escuela terminarán trabajando en empleos que aún no existen. Y la única forma de enfrentar ese futuro es con educación".

¿Qué los diferencia y que tienen en común con la lista radical que encabeza Aldo Mensi?
"Nuestro sector interno de la UCR, 'Sumando Radicales', desde su etapa fundacional sostuvo que uno de los principios era la 'horizontalidad', desde donde se debían escuchar todas las voces, fortaleciendo el mensaje colectivo por sobre los intereses personales de cada integrante. Como lo decía Crisólogo Larralde, dejar de priorizar lo circunstancial, el partido al servicio de sus dirigentes, en desmedro de lo permanente, el partido al servicio del pueblo".

¿Qué pueden aportar Manes y Natali a las legislaturas?
"Lorenzo Natali es una persona muy conocida en la región ya que llegaba con la magia de la radio en una época en que casi no existían medios radiales en Pringles; sabemos que es una persona de bien y que conoce nuestra región. La lista seccional se complementa con Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, quienes ya nos han visitado en reiteradas oportunidades y sabemos de su capacidad de trabajo. En lo que respecta a Manes, es la persona que necesita la Argentina para enfrentar la modernidad; cree en el respeto a las instituciones y que el acceso a la educación es sinónimo de movilidad social ascendente. El sostiene que a la Argentina no le alcanza para crecer solo con los recursos naturales y que estos últimos no mueven la economía del mundo. Es acertada su propuesta de invertir en investigación y desarrollo científico. Nuestro país invierte en ese sector solo un 0,5% de su PBI, mientras que otros países lo hacen en un 4% y la media de los países desarrollados es del 2,2%. En ese sentido debemos 'DAR EL PASO'".

Mensaje final...
"La ciudadanía Pringlense tiene en nuestra lista una integración plural, que pone énfasis en el consenso y en escuchar a todas las voces que quieran sumarse a este frente Republicano; Quiero dirigirme a especialmente a los amigos Radicales, haciéndoles saber que el espacio 'SUMANDO RADICALES' integra esta coalición de partidos, porque fue uno de nuestros postulados fundacionales: consolidar JUNTOS".