Inflación y tasas de interés

Inflación y tasas de interés

La fuerte suba de tasas de interés dispuesta por el BCRA el 27 de abril -de 81% a 91% nominal anual para las Leliq a 28 días y plazo fijo a 30 días- abrió el debate sobre si, efectivamente, estamos en presencia de tasas reales positivas, es decir, que superen a la inflación.

En otro contexto económico y político, el relevamiento de expectativas de mercado (REM) podría haber sido útil para responder a esta cuestión, analizando, por ejemplo, la inflación proyectada para los próximos 12 meses. Pero dada la presencia e importancia de estas elecciones presidenciales, cualquier proyección carece de sentido.

El análisis ex-post, es decir, hacia atrás, nos muestra que -con una inflación del 7,5% en abril- la tasa de interés de política monetaria acumula una pérdida respecto a la tasa de inflación del 14% durante el período del actual Presidente, es decir, ha sido negativa en términos reales.

Recuperar el terreno perdido implicaría un ritmo de suba de tasas superior al de la inflación. Aunque esto, tal como sabemos, tiene múltiples impactos negativos en el complejo escenario actual.

JT Consultora
José Tonelli, Licenciado en Economía