Mejoras para seguir cuidando a la comunidad en tiempos de COVID-19

Mejoras para seguir cuidando a la comunidad en tiempos de COVID-19

Teniendo en cuenta la situación que se vive actualmente, el Hospital Municipal rearmó su sistema de atención para continuar brindando sus servicios de manera eficiente y segura a toda la comunidad. La implementación de la telemedicina es una alternativa muy importante a la hora de evitar la circulación de personas dentro del ámbito hospitalario. Además, se han aplicado otras estrategias que refuerzan la seguridad del paciente.

Con respecto a la atención en el Hospital Municipal a través de telemedicina, su Director, Nicolás Queti explicó: “se han habilitado tres líneas telefónicas, dos para pacientes adultos y una para pacientes pediátricos”. La idea es que “todo aquel paciente con síntomas respiratorios, o sea: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, alteraciones en el gusto y el olfato y/o fiebre, la recomendación es que no concurran al Hospital, sino que comunique a esos teléfonos. En esas líneas los van a atender médicos las 24 horas del día que, en lo posible, a través de una video llamada le realizarán una serie de preguntas y, de acuerdo al cuadro clínico, le van a recomendar los pasos a seguir”.

Las opciones que se manejan de acuerdo al cuadro son “quedarse en su domicilio, tomar medicación, concurrir al Hospital o que el Hospital a través de un consultorio móvil, se acerque hasta el domicilio”, explicó Queti.

“La comunidad debe tener en claro que, ante fiebre o un cuadro respiratorio, debe tratar de no concurrir al Hospital”, enfatizó el Director del nosocomio local.

Cambios en la Guardia

En cuanto a cómo se debe manejar toda persona que se acerque a la Guardia del Hospital, Queti indicó que “al momento de ingresar a la misma, se encontrarán con cartelería que indica la dirección que debemos llevar en ese sector”.

“Es muy importante que lean los carteles” remarcó Queti y agregó que “ni bien entramos nos van a indicar que, si tenemos algún síntoma respiratorio o fiebre, debemos realizar una cola y si vamos por cualquier otra situación (dolores abdominales, lesiones cortantes, etc.) debemos hacer otra cola. La idea es separar a los dos grupos de pacientes en la sala de espera, para evitar, de esta manera, infecciones cruzadas” ya que “estamos hablando de un virus que se transmite muy fácilmente”. 

Prosiguiendo con los pasos a seguir, Nicolás Queti señaló que “una vez que llegue hasta la ventanilla de Admisión se le realizará un cuestionario y, en base al mismo, se le indicará a qué consultorio debe dirigirse y si se debe tomar algún tipo de medida de precaución, como por ejemplo la colocación de un barbijo de uso quirúrgico (aparte del tapa bocas de uso diario) que está indicado en algunas situaciones puntuales y que el personal del Hospital le va a estar indicando”.

Servicios de Enfermería

También se habilitaron diferentes horarios para los Servicios de Enfermería, que se realizan fuera del sector de la Guardia, en los consultorios externos. Los horarios son los siguientes: 
Curaciones: 

• Consultorio Externo Nº 2.

• Lunes a viernes, de 7 a 9 horas. Ingreso por hall central del Hospital.

• De tarde, de 18 a 20 horas, ingreso por Guardia. 

• Fines de semana, feriados, de 7 a 9 y de 18 a 20 horas. Ingreso por la Guardia.

Pedido de colaboración

Para finalizar, el Director del Hospital Municipal Nicolás Queti reflexionó: “lo importante es que la comunidad lea y respete toda la señalética que vamos a ir encontrando en el Hospital, para evitar la aglomeración de gente y mezclar pacientes con síntomas respiratorios con aquellos que van por otros motivos. También recordar que los consultorios externos están funcionando a un ritmo menor, se hacen básicamente consultas de urgencia y controles de patologías que no pueden dejar de controlarse (pacientes oncológicos, enfermedades crónicas, intervenciones quirúrgicas que no pueden ser postergadas) y el resto de las especialidades trabaja con urgencias y con turnos de acuerdo a la demanda”.