"Hay que incorporar el hábito de separar los residuos en casa aunque sea de a poco"

"Hay que incorporar el hábito de separar los residuos en casa aunque sea de a poco"

La Lic. Virginia Miganne, Jefe de Departamento de Ambiente y asistencia Técnica de CEAMSE, oriunda de Coronel Pringles, habló con el EXPRESO DIGITAL de la labor que realiza la empresa y destacó la importancia de compostar en casa. "Debemos ser conscientes que somos todos responsables de los residuos que se generan y que la tecnología por sí sola no puede ser la solución"-manifestó la profesional.

Estación de transferencia Flores (CEAMSE)

 

¿Desde hace cuánto hace que está en el CEAMSE? Cuál es su función?

CEAMSE significa Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, es una empresa estatal que se dedica a la transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos generados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 45 municipios de la provincia de Buenos Aires.
Actualmente se reciben 20.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos de una población cercana a los 17 millones de habitantes, que representa un tercio del total nacional y produce el 40% de los residuos de Argentina, que deben ser tratados y dispuestos protegiendo el ambiente, preservando los recursos y la salud de la población.
Para cumplir con sus objetivos, CEAMSE posee 5 estaciones de transferencia de Pompeya, Flores, Colegiales, Zavaleta y Almirante Brown, 4 Complejos Ambientales en operación Norte III, Gonzalez Catán, Ensenada y Ezeiza; y Villa Domínico que es un relleno sanitario en etapa de post clausura que posee un vivero experimental y laboratorio de cultivos para la producción in vitro de distintas especies.
A su vez la empresa tiene plantas de tratamiento biológico mecánico, plantas de tratamiento de biogás con generación de energía eléctrica, plantas de tratamiento de neumáticos, de fabricación de Ecoladrillos y plantas de Compostaje y Plantas sociales de separación y reciclaje.
A CEAMSE entré en diciembre de 1998 en el Departamento de Plantas de Tratamiento de líquidos lixiviados (los líquidos que se generan por la degradación de los residuos) y actualmente soy Jefa del Departamento de Ambiente y Asistencia Técnica.
Esta área se dedica a elaborar de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para los municipios y provincias de todo el país que lo requieran, desde la generación y separación en origen, recolección, tratamiento hasta la disposición de los residuos en rellenos sanitarios y capacitaciones al personal involucrado en estas tareas. También participamos en Consultorías GIRSU para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones estatales como Organismo Provincial pata el Desarrollo Sostenible en Buenos Aires.  

Laboratorio experimental en el relleno sanitario cerrado V. Dominico (CEAMSE)

 

¿Cómo es la situación de las Plantas de Tratamiento Sólidos Urbanos de los Municipios de la provincia de Buenos Aires?

Como la gestión de los residuos es propia de cada municipio, hay diferencias significativas entre cada aglomerado urbano incluso ocurre lo mismo en otras provincias de la Argentina. No todos tienen una gestión integral de los residuos, la mayoría tiene un porcentaje elevado de cobertura de recolección convencional de los residuos, algunos municipios tiene plantas de separación y reciclaje de RSU y muy pocos disponen sus residuos en un relleno sanitario.
Respecto de las plantas de tratamiento, los municipios se encuentran mucho más avanzados en el tratamiento de la fracción inorgánica que de la fracción orgánica de residuos sólidos municipales, esta ultima fracción tras cubrir todas las necesidades del municipio, no encuentran destino para todo el material generado y para ser comercializado debe tener las características dispuestas por las normas de SENASA.

Planta de tratamiento de Biogás y generación de energía eléctrica (CEAMSE)

 

¿Qué sabe de la situación ambiental de Coronel Pringles? Hay algún proyecto a futuro con el CEAMSE?

Sé que hace años tiene una planta de tratamiento de separación y reciclaje de residuos, que hubo recolección diferenciada en algún momento, que actualmente tienen Ecopuntos y la disposición final se hace en un basural a cielo abierto.
Actualmente no hay proyecto del municipio con CEAMSE, pero Coronel Pringles u otra localidad, puede ponerse en contacto con la empresa si desea tener un plan integral de gestión u optimizar algunas de las etapas de la misma. Muchos municipios también nos piden que elaboremos su plan GIRSU para presentarlo ante el OPDS o MAyDS para solicitar fondos para equipamiento y maquinarias necesarios para desarrollar una gestión  de RSU ambiental y sustentable.

Relleno Sanitario en operación (CEAMSE)

 

¿Cuál es su consejo sobre la separación domiciliaria de los vecinos?

Incorporar el hábito de separar los residuos en casa aunque sea de a poco. Y no es necesario tener varios recipientes para cada material, con disponer de una caja o bolsa donde ponerlos acondicionados (limpios y secos) y luego llevarlos al Ecopunto ya es un gran avance. Con el tiempo ese hábito se hace permanente y hasta incluso se puede comenzar a compostar los residuos orgánicos.
Es importante que los materiales reciclables estén limpios y secos ya que esto es fundamental para la higiene y seguridad de las personas que trabajan en la planta de tratamiento y además porque le da valor agregado al material que va a ser reciclado y reinsertado como materia prima para la industria.


Lo que quiera agregar...

Lo importante en la gestión de los residuos es que debemos ser conscientes que somos todos responsables de los residuos que se generan y que la tecnología por sí sola no puede ser la solución de manejo de RSU si no se encuadra dentro de un marco normativo y de políticas públicas, conciencia ambiental y participación ciudadana.
Y agradeciendo esta oportunidad, los invito a visitar la página de CEAMSE donde encontrarán más información sobre la historia de la empresa y todos los sistemas de gestión y tratamiento que realiza como solución moderna, ambiental y sustentable a los residuos sólidos urbanos.