HCD: "No es atinada la decisión de tercerizar el frigorífico de Indio Rico"
Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL, el presidente del Bloque de Concejales de Unión por la Patria en Coronel Pringles Julio de Aduriz, luego del debate que hubo en la Sala Legislativa en la última sesión. También, opinó del cierre de la agencia ARCA local y de la ausencia del Intendente en la entrega a los municipios del Fondo de Seguridad por parte del Gobernador.
En la última sesión se dio el tratamiento a los proyectos del cierre de ARCA local y la licitación del frigorífico municipal de Indio rico ¿cuál fue la postura del bloque?....¿quedaron conformes con el tratamiento que se le dió a ambos expedientes?
En parte si, es que el proyecto que solicita al Departamento Ejecutivo Nacional dejar sin efecto el cierre de la agencia de ARCA en Pringles, en principio el bloque de Cambiemos quería pasarlo a comisión, pero luego cambiaron de idea y pudimos darle tratamiento sobre tablas y que salga aprobado por unanimidad. El cierre de la Agencia de ARCA de Pringles significa un retroceso enorme para nuestro Distrito y un claro perjuicio para toda la ciudadanía, comerciantes, profesionales, productores y cualquier ciudadano o ciudadana que necesite hacer un trámite. También debemos entender que afecta a los 10 trabajadores del organismo y a sus familias e independientemente del color político que representemos no lo podemos permitir y debemos concentrarnos en aunar esfuerzos para que no ocurra.
Con respecto al frigorífico de Indio Rico, al igual que el gobierno de la Provincia de Bs. As. entendemos que no es atinada la decisión de tercerizarlo, en primer lugar, porque el marco en el cual se gestionaron los fondos, Frigoríficos en Marcha, es para frigoríficos municipales o de administración mixta, en segundo lugar, se pretende tercerizar por un valor de $235.000 mensuales por 10 años con opción a 5 años más, en este punto creemos que luego de una inversión actualizada de más de $150 millones, por decisión política del Gobernador, en infraestructura y maquinaria, de ninguna manera se puede tercerizar por ese tiempo y por ese valor, son 4 corderos por mes con una capacidad de producción de 1200 por mes, es un regalo, ni siquiera se aprovecha ya que se va a tercerizar, la posibilidad de recaudar, no parece ser demasiado inteligente, y por último, no se tiene en cuenta las condiciones de los productores, es decir, que realmente puedan abaratar costos y agregar valor y tampoco a la población, ya que no se establece ningún mecanismo que garantice que el precio de ese producto en góndola, va a ser un valor que lo favorezca. Sería bueno que se establezcan beneficios para la gente, por supuesto que estamos de acuerdo que los empresarios se desarrollen, pero creemos que se podría recaudar más, muchas veces escuchamos al Intendente decir que no hay plata, esto podría ser una oportunidad para generar un fondo específico y volcarlo en algún proyecto, como por ejemplo un Hogar Permanente Municipal, que es algo que el bloque viene trabajando hace mas de 8 años y que nunca se pudo materializar, algo que nace de la demanda de la ciudadanía, o por ejemplo, un sistema que permita colaborar con los vecinos que tienen déficit habitacional y que cuando llega el invierno esos problemas estructurales se profundizan.
Ustedes manifestaron su descontento con algunos discursos de Ediles oficialistas....¿lo hablaron con el presidente del HCD?
La realidad es que hemos demostrado que somos una oposición muy seria a la hora de trabajar, siempre que la situación lo amerita dispuestos a alcanzar consensos y cuando creemos que algo no va a favorecer a la comunidad, lo hemos marcado con argumentos y hemos sido propositivos. También comprendemos que en el fragor del debate todos podemos decir algo que se puede considerar fuera de lugar, pero no deja de ser parte del debate. Ahora, cuando premeditadamente se intenta faltar el respeto, agredir y utilizar groserías para desprestigiar, ideologías, posturas u opiniones, no lo vamos a permitir y nos vamos a mantener firmes en esa postura, porque no le aporta a la función, ni a la gente, ni a la política. Ese es un límite que no estamos dispuestos a dejar que se cruce.
Tras el fuerte discurso del Intendente en la Sesión Inaugural ¿se cortó el diálogo con él?
Es político, no es personal, la relación institucional está por sobre esas cuestiones. En realidad, no nos pareció fuerte, nos pareció una postura política que es respetable como todas las posturas que se puedan tener en el marco del respeto y buenos modales. Después podemos estar de acuerdo o no, pero esa es otra historia. Él nos pidió que como no aprobamos el presupuesto, cada vez que aprobemos una ordenanza o una resolución que le digamos de donde tiene que sacar el dinero, por supuesto que eso no es así, a él lo eligieron para gobernar y nosotros no vamos a hacer su trabajo, que no es más ni menos que administrar y gestionar, porque si nosotros gobernáramos, no le pediríamos a la oposición que nos ayude a hacer nuestro trabajo, hablaría más de nosotros que de ellos.
¿Qué le pareció que el Jefe Comunal de Pringles no fuera a firmar el convenio del Fondo de Seguridad que diera el Gobernador a los municipios?
El Intendente utilizó gran parte del tiempo de su discurso en hablar y criticar al Ministro de Seguridad de la Provincia porque no le contesta el teléfono cuando quiere gestionar fondos y otras cuestiones para Pringles. Desde el Concejo se aprobó en mayoría el año pasado una resolución que insta al Gobierno Nacional a restituir el Fondo de Seguridad a la Provincia de Bs. As. que le adeuda de mas de $750 millones, porque es importante tanto para la provincia, como para los 135 municipios. El intendente tiene la posibilidad de ir a firmar, para que Pringles reciba el Fondo de Seguridad, algo que el mismo viene reclamando durante todo el año pasado y lo que va de este, y mas allá del motivo por el cual no asistió, tampoco envió a nadie de su equipo de trabajo. Esto parecería entonces una cuestión mas política partidaria, pero que en el fondo, podría terminar perjudicando a los habitantes de nuestro distrito, que por supuesto no va a ocurrir porque desde nuestro espacio nos encargamos de que así sea.
¿Qué otros temas puede mencionar que estén trabajando para la próxima sesión?
Para la sesión del jueves 2 de abril, tenemos algunos pedidos de comunicación referidos al funcionamiento del Hogar del Niño y de la Niña y de la Cajita de Cristal, solicitamos que se nos envíe el proyecto y el origen de los fondos de la repavimentación del Boulevard N°1 entre 25 de Mayo y Maipú y dos resoluciones, una que solicita que se realicen las tareas necesarias para que el arreglo de las calles de tierra dure más en el tiempo y otra solicitando al Gobierno Nacional que restituya, nuevamente, el Fondo de Seguridad al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)