"Desde el bloque de JUNTOS se ha conformado un equipo legislativo muy heterogéneo"
Lo manifestó al EXPRESO DIGITAL, el Dr. Ariel Espié, Concejal de la banca de JUNTOS en Coronel Pringles. Analizó la labor del bloque en el HCD y el rol en el trabajo en Comisiones en el tratamiento de diferentes temas. Desde lo político, el abogado destacó que el radicalismo es clave para superar el momento difícil que pasa nuestro país. "se necesita estabilidad política, y el gobierno nacional no lo ha podido garantizar"-aseguró.
¿Cómo te has sentido con tu trabajo dentro del bloque de JUNTOS?
"Desde el bloque de JUNTOS se ha conformado un equipo legislativo muy heterogéneo; sus integrantes provienen de diferentes sectores de la sociedad y eso facilita las cosas en el trabajo cotidiano, ya sea dentro de las comisiones o en el desarrollo de cada sesión. Además, todas las voces se suman a un proyecto superador al del populismo, que implica luchar contra la tendencia a abolir las libertades individuales, el desprecio por lo institucional y el uso clientelar de las demandas insatisfechas. Resalto algo que siempre reitera el Presidente de HCD, el Dr. Luis González Estevarena, cuando estamos analizando alguna cuestión que implica nuevas erogaciones, ¿sabemos de dónde salen los fondos? ¿se aclaró en el proyecto? Esto implica comenzar a analizar los temas con el primer requisito, responsabilidad. Es una fortaleza del bloque sin dudas".
¿Qué evaluación haces de tu paso por el Concejo Deliberante durante estos dos meses?
"El trabajo en el Concejo Deliberante siempre implica las tareas de legislar, controlar y representar. Al momento de legislar, desde el órgano deliberativo se toman decisiones que luego hará realidad el Departamento Ejecutivo. Mucha ejecución depende de lo que diga el HCD. En estos meses aprobamos varios proyectos de ordenanza, entre otros, autorizando la suscripción de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para la ejecución del proyecto de “Restauración y Conservación de la Rambla y Plaza Juan Pascual Pringles”, autorizando a la suscripción del Convenio Marco con Vialidad Nacional para la Repavimentación de los Accesos a Coronel Pringles desde las Rutas Provinciales 51 y 85, las Ordenanzas de aprobación de las Becas de Apoyo para la Formación Superior y Becas para Deportistas y Entrenadores de Alto Rendimiento, etc. Esto demuestra que el HCD siempre acompaña la dinámica del Departamento Ejecutivo. Al momento de Controlar realizamos el análisis de las cuentas del año 2022, las que resultaron aprobadas. Y a la hora de Representar, también estuvimos dialogando con los vecinos cuando determinada problemática particular lo requirió".
¿Cómo están trabajando dentro de Sumando Radicales?
"Sumando Radicales mantiene como siempre la coherencia desde nuestra etapa fundacional, cuando dijimos que adheríamos al Pacto Republicano que significaba JUNTOS; los tiempos cambiaron y las políticas de coalición se imponen en el país. El Radicalismo, dentro de Juntos, resulta clave para superar la insuficiencia institucional que sufre el país".
¿Cómo ves la situación política a nivel nacional?
"Nuestro país no puede seguir viviendo en medio de la inseguridad, la falta de trabajo genuino, los altos niveles de inflación -que siempre golpea a los más humildes- y prácticamente sin movilidad social. Necesitamos una moneda estable para reducir significativamente el costo de vida; pero para esto también se necesita estabilidad política, y el gobierno nacional no lo ha podido garantizar. Creo que en medio de esta crisis que atravesamos, el principal activo del gobierno nacional es algo que el propio gobierno no ha generado, la oposición. Como lo expresé el año pasado el día que ganamos las elecciones locales, JUNTOS como oposición iba a tener una función clave porque veía que se avecinaban tiempos difíciles; lamentablemente no me equivoqué, estamos tocando fondo en lo económico; a esto se suma la crisis institucional que implicó desvirtuar nuestro sistema Presidencialista, que debería descansar justamente en el Presidente; desde que este gobierno asumió quedó claro que el poder no estaba allí, sino en la Vicepresidenta; y ya sabemos cuál es su prioridad, manipular el Poder Judicial para limpiar todas sus causas judiciales. Claramente esta no es la preocupación principal de todos los argentinos. Del otro lado, se ve una oposición madura y con el equilibrio que se requiere en momentos de crisis".
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)