"El objetivo es que en el Refugio no ingresen más perros"

"El objetivo es que en el Refugio no ingresen más perros"

La Veterinaria Vera Barrantes contó sobre los números de castraciones, vacunaciones y el funcionamiento del Castrador Móvil. También brindó un panorama sobre cómo se actuará en cuanto a zoonosis en la ciudad. Por último, Vera dio detalles del trabajo del Refugio Canino.

"Este año superamos al año pasado la cantidad de estelizaciones que son de 1559 y las vacunaciones de 1984. Fueron más que el año pasado y se espera que este año podamos hacer más todavía. Creo que cada año va en aumento"-destacó Barrantes.

Y señaló de la metodología que se utiliza en el Castrador Móvil "Va la gente saca el turno, operamos, los castramos y se van contentos y no es que la gente va a hacer consultas sino que es
como que está instalada la mentalidad en cuanto a la esterilización gratuita y se va moviendo de lugar a lugar muchas veces abarcando la zona donde estás pero no siempre, generalmente vienen de otros lados".

La Veterinaria de Coronel Pringles, aseguró además "Este año vamos a hacer mucho más hincapié en involucrar a cada lugar donde podemos ir tanto a colaboradores que siempre están como a las salitas de la zona y las escuelas, hacer más un trabajo en equipo para poder llegar a la zona donde estamos. Uno de los problemas es que van de todos lados pero la gente que está en los alrededores de ese lugar sigue habiendo problemas".

"No considero que se llegue al problema así estemos en el barrio que estemos y eso es algo que este año vamos a intentar cambiar. La idea es llegar más a la población, informar principalmente que los animales transmiten enfermedades y concientizar de la importancia del control de los animales en la calle que por contaminación ambiental hay otros problemas que se pueden evitar. A partir de ahí van a aumentar mucho más las castraciones este año porque el informar a la gente va a ser que tomen conciencia"-indicó la profesional.

Barrantes, continuó "Con los perros sueltos en la calle obviamente va a haber que empezar a cada uno a tomar conciencia que no puede estar sin control, los riesgos de mordeduras que vamos a
tratar de que sean informadas obligatoriamente cada mordida con lo cual vamos a poder empezar evaluar y tener datos estadísticos para en un futuro poder mejorar".

"Es un problema sociocultural el cual es muy difícil de cambiar y vamos a ir en una forma bastante lenta pero la idea es avanzar de una manera. Tenemos primero que informarnos, aprender a actuar y cambiar hábitos para que esto pueda verse reflejado en la comunidad en la cual convivimos todos"-evaluó la Veterinaria.

Sobre el Refugio Canino, reconoció Barrantes "El Refugio está bien y la gente está bastante comprometida con el trabajo y la idea es que se pueda entender que no es un lugar de depósito donde uno encuentra un perro en la calle y lo lleva al Refugio. No queremos que pase porque no es una vida digna para el animal ir ahí y si bien está alimentado y atendido no tiene lo que un animal necesita para poder decir que estamos frente al bienester animal".
 
"El objetivo es que en el Refugio no ingresen más perros salvo aquellos que tengan una situación de tránsito, entonces vamos a intentar hacer una buena campaña de adopción y sacar los que más podamos e intentar que no entren más de forma deliberada. Va a haber cámaras para que esto no suceda más para que no haya gente que vaya y tire los animales sin control"-concluyó Vera Barrantes.