Encefalomielitis Equina: "Hay un caso sospechoso que no está aún confirmado por el laboratorio"

Encefalomielitis Equina: "Hay un caso sospechoso que no está aún confirmado por el laboratorio"

Antes los casos de esta enfermedad que se presentaron en el país por la sospecha de uno posible en nuestro distrito, la médica veterinaria Vera Barrantes, responsable del área de Zoonosis de la comuna pringlense, expresó que "el virus que se aisló en el resto del país corresponde al virus de la encefalomielitis del oeste, una de las tres posibilidades con las que se presenta la enfermedad en los equinos" aclarando que "en nuestro partido por ahora sólo hay un caso sospechoso que no está aún confirmado por el laboratorio"; sin ambargo manifestó que "creemos que irá avanzando por toda la provincia de Buenos Aires porque vienen apareciendo casos positivos en el resto de la provincia".

Barrantes explicó que la @encefalomielitisequina “es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito por lo que es importante, como primera medida preventiva, el uso de repelente porque es nuestra barrera y herramienta más importante para frenar la picadura del mosquito que puede transmitirle el virus al equino, que actúa como hospedador terminal. Como es una zoonosis el mosquito también puede picar a las personas y producir, también, una encefalitis o encefalomielitis”.

Otras de las medidas preventivas es “evitar la proliferación de mosquitos eliminando la acumulación de agua en recipientes, tal como se aconseja para el dengue”, aconsejó la referente de Zoonosis.

Como segunda medida para evitar esta enfermedad “es la vacunación en equinos que ya están disponibles en nuestro partido” donde “estimamos que en estos días se completará la vacunación del total de los animales que estén al alcance de poder hacerlo con un veterinario matriculado”  agregó Barrantes.

Reiteró que “el caballo enferma porque el mosquito lo contagia pero el animal no puede enfermar a otros equinos ni a las personas con las cuales convive por el solo contacto; la enfermedad se transmite cuando un mosquito pica a un caballo enfermo y ese mosquito pica a otro caballo o a las personas”.