"Notamos más demanda de cupos en los comedores"-Natalia Pereyra
"Hay un antes y un después del 11 de agosto, han habido muchos cambios sobre todo en lo que tiene que ver en recursos económicos por el aumento de los precios en general, no hablamos solamente de productos alimenticios para el SAE (Servicio Alimentario Escolar), sino hablamos de infraestructura, de los aumentos de los materiales que se necesitan para hacer obras que nos ha obligado a suspender momentáneamente la realización de ciertas obras que teníamos planificadas. Los proveedores actualizan permanentemente sus presupuestos y hay que esperar hasta que se estabilice y poder encarar las obras"-aseveró Pereyra del contexto económico que afecta al organismo.
Y sostuvo "Hemos estado complicados con el SAE porque habíamos arrancado el año con una matrícula bastante importante en comedor y después de mucho andar conseguimos que nos actualizaran la cantidad de cupos porque notábamos que había sobre todo en las escuelas de doble escolaridad más demanda de cupos en el comedor, o sea, más chicos sentados en la mesa y lo solicitamos y lo pedimos y nos lo dieron. Después del 11 de agosto cuando hubo que volver a licitar para una nueva licitación en Septiembre notamos que los precios habían aumentado entre un 20% y 30%, cuando el cupo se mantenía al mismo valor".
"Como esta situación fue generalizada para todo el país y la Provincia, desde la Provincia sabiamente supieron entender la situación y aumentaron el valor del cupo en un 10% y pasamos de 27,20 a 30 pesos y eso fue a partir del 1º de septiembre. Ahora en estos días nos han comunicado que a partir del 1º de octubre va ha haber otro aumento sobre valor de cupo de comedor del 10% más, o sea, que pasaríamos a 33 pesos"-mencionó la consejera escolar pringlense.
Y continuó Pereyra "Los lácteos son los que más aumentaron que fue un 30% y concurren al comedor 758 y 1720 para el desayuno y la merienda. La matrícula del comedor se ha incrementado en 100 alumnos, tanto para DMC como para comedor y hemos notado una inclinación de los padres de mandar a sus hijos a las escuelas de doble escolaridad por lo tanto ahí está la clave del aumento de los cupos".
Sobre el menú que se le da a los chicos, puntualizó Pereyra "Desde principio de año hasta este momento no hemos dejado de dar ni carne, ni leche, ni queso y es un trabajo en conjunto para poder seguir garantizando el comedor. Se está dando carne todos los días de la semana menos el día martes que los chicos comen pizza y el postre es de leche, gelatina y fruta tres veces a la semana".
"La Escuela 40 y la Escuela 1 no tiene cocina ni comedor para brindar desayuno como se le brinda al resto de las escuelas y nos han dado un sistema de merienda y de desayuno que se llama `Listo Consumo´, que son viandas preparadas. Esas viandas son 993 divididas en las dos escuelas y están compuestas por yogur, cereales, una manzana, hay licuados de frutas y galletitas. Nuestro proveedor para la vianda es Ulises Benassi"-explicó la presidente del CE a INFOradio.
"En la primera licitación del año la compra la hicimos a un proveedor de Bahía Blanca, la segunda licitación fueron de Pringles y en la actual licitación tenemos todos proveedores de Pringles"-cerró Natalia Pereyra.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)